Información completa Taller de narración
Inicio del taller:
Medio: Grabado
Duración por clase: 2 horas
Duración total del taller: 16 horas
Días programados:
Costo del taller: 7$ USD
Certificado por: Grupo Dux S.A.S
Inicio del taller:
Medio: Grabado
Duración por clase: 2 horas
Duración total del taller: 16 horas
Días programados:
Costo del taller: 7$ USD
Certificado por: Grupo Dux S.A.S
¡Tienes una oportunidad única! Te regalamos la primera clase del taller de narración para que descubras todo lo que podemos ofrecerte. Únete a nuestro gran grupo y aprende de la mano de expertos en la materia. Además, al finalizar el taller, obtendrás una certificación que avala tus habilidades y conocimientos en la escritura creativa. ¡No te lo pierdas! Anímate a descubrir todo lo que puedes lograr con nosotros.
Clase 1: Introducción a la narración
En esta clase exploraremos los conceptos fundamentales de la narración, centrándonos en su definición y en los elementos clave que la conforman. También analizaremos los diferentes tipos de narradores y perspectivas narrativas utilizados en la escritura. Además, profundizaremos en el proceso de desarrollo de personajes, examinando cómo construir personajes memorables y realistas. Por último, pondremos en práctica lo aprendido a través de ejercicios de escritura, enfocados en la creación de un personaje y la elaboración de su trasfondo.
- Definición de narración y sus elementos clave.
- Tipos de narradores y perspectivas narrativas.
- El desarrollo de personajes.
- Ejercicios de escritura: Creación de un personaje y su trasfondo.
Clase 2: Estructura narrativa
En esta clase nos adentraremos en el estudio de la estructura narrativa, que es fundamental para el desarrollo de una historia coherente y cautivadora. Comenzaremos con una introducción a la estructura narrativa, explorando los elementos del planteamiento, nudo y desenlace, y cómo se interrelacionan en la narración. Luego, analizaremos los puntos de giro, momentos clave en la trama que generan sorpresa, tensión o cambio de dirección en la historia, y discutiremos su importancia en el desarrollo narrativo.
- Introducción a la estructura narrativa: planteamiento, nudo y desenlace.
- Los puntos de giro y su importancia en la trama.
- Construcción de conflictos y resolución.
- Ejercicios de escritura: Creación de una estructura narrativa básica.
Clase 3: Ambientación y descripción
En esta clase nos adentraremos en el fascinante mundo de la ambientación y la descripción en la narración. Comenzaremos explorando la importancia de la ambientación en la creación de atmósferas y enriquecimiento de la historia. Analizaremos cómo una ambientación bien desarrollada puede sumergir al lector en el mundo imaginario de la historia y hacer que los escenarios sean más vívidos y realistas.
La importancia de la ambientación en la narración.
Cómo crear escenarios vívidos y realistas.
El uso de los cinco sentidos en la descripción.
Ejercicios de escritura: Descripción de un escenario utilizando los sentidos.
Clase 4: Diálogos y narración
En esta clase nos adentraremos en el arte de escribir diálogos y combinarlos de manera efectiva con la narración en la escritura de historias. Comenzaremos explorando cómo escribir diálogos naturales y auténticos, centrándonos en la creación de interacciones realistas entre los personajes. Analizaremos técnicas para desarrollar el tono, el estilo y la voz de cada personaje, y cómo utilizar el diálogo como una herramienta para revelar información sobre ellos.
- Cómo escribir diálogos naturales y efectivos.
- El uso de los diálogos para avanzar en la trama y revelar información sobre los personajes.
- Alternar entre narración y diálogos para mantener el ritmo.
- Ejercicios de escritura: Creación de un diálogo entre dos personajes.
Clase 5: Narración de acción y suspense
En esta clase nos sumergiremos en el apasionante mundo de la narración de acción y suspense. Comenzaremos explorando cómo escribir escenas de acción emocionantes, donde los lectores se sientan inmersos en la intensidad y el dinamismo de los acontecimientos. Analizaremos técnicas para describir movimientos, crear secuencias de acción coherentes y transmitir la adrenalina de manera efectiva.
- Cómo escribir escenas de acción emocionantes.
- Creación de suspense y tensión en la narrativa.
- El uso del ritmo y la estructura para aumentar la intensidad.
- Ejercicios de escritura: Creación de una escena de acción o suspense.
Clase 6: Voz y estilo narrativo
En esta clase exploraremos la importancia de encontrar una voz narrativa propia y cómo desarrollar un estilo de escritura único. Analizaremos cómo el uso del lenguaje y la elección de palabras pueden influir en la narración y en la creación de una identidad narrativa distintiva. Además, realizaremos ejercicios de escritura para experimentar con diferentes estilos narrativos y potenciar nuestra habilidad para expresarnos de manera original y personal en nuestras historias.
- La importancia de encontrar una voz narrativa propia
- Cómo desarrollar un estilo de escritura único
- El uso del lenguaje y la elección de palabras
- Ejercicios de escritura: Experimentación con diferentes estilos narrativos
Clase 7: Edición y revisión
En esta clase nos centraremos en las técnicas de edición y revisión de textos narrativos. Exploraremos cómo identificar y corregir errores comunes, como problemas gramaticales, de puntuación o de estilo. Analizaremos cómo mejorar la claridad y coherencia de la narrativa a través de la revisión cuidadosa del contenido y la estructura del texto. Además, realizaremos ejercicios de escritura práctica, donde los participantes tendrán la oportunidad de aplicar las técnicas de edición y revisión aprendidas en la clase para mejorar y pulir un texto propio.
- Técnicas de edición y revisión de textos narrativos
- Identificación y corrección de errores comunes
- Cómo mejorar la claridad y coherencia de la narrativa
- Ejercicios de escritura: Edición y revisión de un texto propio
Clase 8: Feedback y conclusión
En esta última clase del taller, nos enfocaremos en el intercambio de trabajos entre los participantes para obtener feedback y enriquecer nuestra experiencia de aprendizaje. Realizaremos una discusión y análisis de los textos creados durante el taller, brindando comentarios constructivos y destacando los puntos fuertes de cada obra. Además, compartiré consejos y recomendaciones para que los participantes puedan continuar desarrollando sus habilidades narrativas incluso después del taller. Finalmente, dedicaremos tiempo a una reflexión final y a la conclusión del taller, donde celebraremos los logros y el progreso realizados durante nuestro viaje conjunto en el mundo de la narrativa.
- Intercambio de trabajos entre los participantes para obtener feedback
- Discusión y análisis de los textos creados durante el taller
- Consejos para continuar desarrollando habilidades narrativas
- Reflexión final y conclusión del taller